Miguel CARDONA | Algunos juegos de los niños de Venezuela

200,00

«ME, MEE. ¿DE AÓNDE VENÍ? DEL PALO QUEMAO. ¿QUÉ ME TRAES? EL RABO ESOLLAO. ¿DE QUÉ VENÍ CANSAO? DE TANTO CORRÉ. ECHÁ UNA CARRERITA PA VÉ» [JUEGO DEL VENADO]

Cardona, Miguel
1903-1964

Algunos juegos de los niños de Venezuela. Ordenación y notas de Miguel Cardona

Caracas: Ediciones del Ministerio de Educación / Dirección de Cultura y Bellas Artes, 1956. 12mo [17,5 x 12,5 cm] Ilustraciones. Encuadernación rústica editorial con solapas

Primera edición

Entrañable dedicatoria autógrafa en el año de publicación de Miguel Cardona a sus hermanos y sobrinos: «A Rafael, Paquita, Eduardo, Margarida i Victoria Cardona. Amb una abraçada del seu germá i oncle: Miguel Cardona. Caracas 27 juliol  1956»

Buen estado de conservación (lomo levemente decolorado)

«HAY EN VENEZUELA MUCHOS JUEGOS PARA ENTRETENER O DISTRAER A LOS NIÑITOS»

Categoría:

Descripción

Miguel Cardona Martí (Barcelona, 1903-1964, Caracas). Dibujante, cartelista, guionista, humorista gráfico y estudioso de folclore.

Declarado admirador de los dibujantes Xavier Nogués y Josep Obiols (firma sus dibujos con el seudónimo Quelus), colabora con la mayoría de revistas catalanas de la época: D’ací i D’allà, El Borinot, Patufet, L’Esquella de la Torratxa, L’Estevet, Papitu, El Senyor Daixonses y La Senyora Dallonses.

En abril de 1923 expone con los más importantes ilustradores catalanes (Apel·les Mestres, Apa, Junceda, Opisso) y en la década de 1930 se convierte en uno de los dibujantes más prolíficos del TBO. En 1935 expone en la Sala Gaspar nuevamente junto a Opisso y Junceda, entre otros.

Cuando acaba la Guerra Civil española se exilia a París y en 1947 viaja a Caracas donde se establece definitivamente y consigue la nacionalidad en 1951.

En la capital de Venezuela se dedica a estudiar el folclore venezolano y colabora en la Revista Venezolana de Folklore, los Archivos Venezolanos de Folklore, la revista Educación, El Nacional, Tricolor y el Boletín  del Instituto de Folclore de Caracas, organismo del que llega a ser subdirector.