Oliverio GIRONDO | 20 poemas para ser leídos en el tranvía

15.000,00

PRIMERA EDICIÓN DEL PRIMER LIBRO DE OLIVERIO GIRONDO, UNO DE TAN SÓLO 150 EJEMPLARES FIRMADOS POR EL AUTOR, PERTENECIENTE A LOS PRÍNCIPES RUSOS DE MESTCHÉRSKY Y CON IMPORTANTE ENCUADERNACIÓN ARTÍSTICA

Girondo, Oliverio
1891-1967

20 poemas para ser leídos en el tranvía. Ilustraciones del autor

Coulouma, Argenteuil: Imprenta de Coulouma, 1922. 4to [34 x 27,5 cm] Encuadernación artística

Primera edición del primer libro del autor, ejemplar perteneciente a la tirada de 150 ejs. fuera de comercio (el nuestro, sin numerar), firmados por el autor e impresos sobre papel Velin de puro hilo Lafuma

Dedicatoria autógrafa de Oliverio Girondo a los Príncipes de Mestchérsky: «Au Prince et a la Princesse Metchesky très amicalement / Oliverio Girondo / Paris 1923»

Buen estado de conservación

EJEMPLAR ÚNICO DE ESTA OBRA MAESTRA DE LA LITERATURA ARGENTINA DE VANGUARDIA, CON EXTRAORDINARIA ENCUADERNACIÓN DE ARTE

Categoría:

Descripción

Ejemplar procedente de la biblioteca de los Príncipes Rusos de Mestchérsky [sic]: el Príncipe Peter Nikolaevich Meshersky (Moscú, 1869-1944, Sainte-Geneviève-des-Bois, Essonne), y la Princesa Vera Kirillovna Meshersky (Tokio, 1876-1949, Sainte-Geneviève-des-Bois, Essonne).

Extraordinaria encuadernación de arte en piel vacuno color verde con guardas cartón también en piel vacuno color verde y guardas volantes en ante color amarillo; caja a juego en tela y ante color verde; conserva cubiertas y lomo originales (firmada Carlos Sánchez-Álamo, 2020).

«Como encuadernador siempre he intentado que en mis decoraciones prevalezca el respeto al contenido del libro. Pocas obras he realizado que en la decoración prime mi estilo por encima del texto o de la obra pictórica que encuaderno. Siempre he intentado que Encuadernación y Libros forman una unidad, un objeto artístico casi inseparable. En el caso de 20 poemas para ser leídos en el tranvía creo haber respetado esta forma de pensar. Cada forma, color y material utilizados sugieren y respetan el texto y los dibujos del autor: desde los semicírculos (posicionados en la parte de abajo de la tapa para sugerir la ruedas del tranvía), como la tipografía elegida, así como el botón metálico en la parte superior (pequeño detalle que sugiere un tornillo), cada elemento elegido está pensado y tiene su importancia con el fin de que contenido y continente vayan de la mano. Por último, las líneas creadas por el esquema compositivo, así como el vacío que fluctúa entre la tipografía y el botón y -de manera muy especial la ausencia decorativa en la parte posterior de la obra-, intentan a mi modo de ver: recalcar por una parte la dificultad técnica de la encuadernación y por otra parte la idea de que lo sencillo es a veces lo más difícil.»

[Carlos Sánchez-Álamo: Decoración realizada sobre el libro “20 poemas para ser leídos en el tranvía”].

Oliverio Girondo (Buenos Aires, 1891–1967). Poeta, uno de los principales de su generación. Esposo de Norah Lange. Irrumpió en escena con un libro deslumbrante, 20 poemas para ser leídos en el tranvía (1922), ilustrado por él mismo. Le siguieron Calcomanías (1923), también con cubierta suya, y Espantapájaros (1932). Su título tardío más importante es En la masmédula (1955). Jorge Schwartz ha comparado su arte cosmopolita con el del brasileño Oswaldo de Andrade. Fue muy amigo de Ramón Gómez de la Serna.

[Juan Manuel Bonet: Literatura argentina de vanguardia: 1920~1940. Madrid, Casa de América, 2001, pp.34 & 74]