Emilio PRADOS & Manuel ÁNGELES ORTIZ | Transparencias

1.500,00

EJEMPLAR DE LA MARCHANTE JUANA MORDÓ, CON POCHOIRS ORIGINALES Y DEDICATORIA AUTÓGRAFA DE ÁNGELES ORTIZ

Prados, Emilio
1899-1962

Ángeles Ortiz, Manuel
1895-1984

Transparencias. Dibujos de Manuel Ángeles Ortiz

Málaga: Librería Anticuaria El Guadalhorce / Cuadernos de María Cristina [Imprenta Sur, ahora Dardo], 1962. 8vo [24 x 15,5 cm] 4 pochoirs de Ángeles Ortiz. Papel sin desbarbar. Encuadernación rústica editorial. Protegido en caja-estuche de conservación encuadernado en holandesa media piel

Edición de  Ángel Caffarena Such [sobrino de Emilio Prados], al cuidado M.ª Cristina Caffarena Moralejo, con la colaboración del poeta Rafael León. Tirada limitada de 200 ejs. numerados a mano del 1 al 200 (núm. 41), impresa sobre papel Ingres, de Guarro

Dedicatoria autógrafa de Manuel Ángeles Ortiz a la marchante Juana Mordó: «A Juana Mordó con toda mi estima y cariño por lo que respecta a las ilustraciones: Manuel Ángeles Ortiz»

Buen estado de conservación

«ÉRAMOS TRANSPARENCIAS…», MANUEL ALTOLAGUIRRE

Categoría:

Descripción

Emilio Prados (Málaga, 1899-1962, Ciudad de México), poeta, viajó de niño a la Residencia de Estudiantes donde trató con Juan Ramón Jiménez, quien le inculcó el amor a la poesía.

Durante sus estancias juveniles en Suiza, Alemania y París conoció el ambiente cultural y vanguardista de los años veinte que influyó decisivamente en su obra.

A su regreso a Málaga fundó, junto a Manuel Altolaguirre, la Revista Litoral y la Imprenta Sur, de cuyos talleres salieron algunos de los mejores títulos de la poesía del 27.

Emilio Prados, protagonista en la sombra de su época, es uno de los poetas clave de la Generación del 27 y del ambiente artístico y literario de la primera mitad del siglo XX español.

Su carácter introvertido, el hermetismo de su poesía y la dispersión de su trabajo en las diferentes ciudades donde vivió han dificultado hasta ahora el estudio riguroso de una obra que exige su reconocimiento y le confirma como uno de los autores más notables de su tiempo.

Su militancia en la causa republicana durante la Guerra Civil le llevó en 1939 al exilio en México, donde permaneció hasta su muerte el 24 de abril de 1962.

Manuel Ángeles Ortiz (Jaén, 1895-1984, Paris). Pintor, uno de los más significativos de la Generación del 27.

Desde su adolescencia, que transcurrió en Granada, fue amigo de Ismael González de la Serna y de Federico García Lorca, el segundo de los cuales dijo que la pintura de su propia poesía y la poesía de la pintura de su amigo brotaban de la misma fuente, le dedicó una de las composiciones de Libro de poemas (1921) y una de las secciones de Canciones (1927) y fue padrino de su hija Isabel Clara.

[Juan Manuel Bonet: Diccionario de las Vanguardias en España (1907-1936)]

Juana Mordó (Salónica, Grecia, 1899-1984, Madrid), cuyo nombre de nacimiento era Juana Naar Scialom, fue una marchante de arte.

Juana Mordó, vital galerista y fiel defensora del arte de vanguardia, dedicó toda su vida a la promoción de los pintores y escultores de su tiempo. De la colección de arte que amasó han llegado múltiples piezas a instituciones públicas. Un legado forma parte del patrimonio artístico del Círculo de Bellas Artes de Madrid: está compuesto en su mayoría por obras de indudable valor artístico, pero con una fuerte carga sentimental, además de que muchas de las piezas están acompañadas de cariñosas dedicatorias debido a que son regalos que le hacían los artistas por algún acontecimiento especial, como los del artista fundador del Grupo El Paso, Manuel Rivera.