CEESEPE | Katia

2.700,00

Ceesepe
1958-2018

Katia

Pastel, lápices de colores y lápiz de plomo sobre papel, c.1982

342 x 245 mm [36, 5 x 26,5 cm, enmarcado]

Doble dibujo, enmarcado en cristal por ambas partes

Categoría:

Descripción

Katia del Cairo es un personaje que apareció en la última historieta que hizo del autor y que supuso el fin de su carrera como dibujante de cómics y el inicio de su dedicación exclusiva a la pintura. Katia está presente en el lienzo Estrellita se va a Nueva York que fue portada de la revista El Víbora, N.º 26 (1982), un cómic, el último de Ceesepe, en el que Picasso, la pequeña Estrellita y Katia del Cairo huyen de París disfrazados de figuras cubistas.

El Víbora fue una revista de historietas española, de periodicidad mensual y editada por La Cúpula, que comenzó a publicarse en diciembre de 1979 y desapareció en enero de 2005, tras un total de 300 números y varios especiales.​ Su lema fue «Comix para supervivientes» y ciertamente ha sido la más longeva de todas las revistas del denominado boom del cómic adulto en España, sólo superada en años por el semanario El Jueves. También fue una de las más influyentes al encauzar «por las vías comerciales los cómics alternativos poniéndolos al alcance de todos»​ y convertirse en la principal representante de la denominada línea chunga, una de las tres grandes escuelas estéticas de la historieta española de los años 1980, junto a la línea clara de Cairo y la representada por la revista Madriz.

Carlos Sánchez Pérez (Madrid, 1958-2018), artísticamente conocido como Ceesepe, fue uno de los grandes protagonistas culturales de la movida madrileña. Pintor, dibujante, ilustrador y creador de collages mágicos, en 2011 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes de España.

“Su obra se convirtió de alguna forma en el ‘logotipo’ de la ciudad de Madrid en los 80. Fue un artista total en la primera época desplegando su trabajo en el cómic, la ilustración, la pintura, los fanzines y portadas de discos…, que se centró en los 90 solo en la pintura.”

[José Guirao, Ministro de Cultura de España (2018)]