Descripción
Alexander Archipenko (1887-1964). Escultor nacido en Kiev y nacionalizado estadounidense.
Estudió en la Escuela de Arte de Kiev y en la Escuela de Bellas Artes de Paris.
Entre 1908 y 1914 Paris fue el centro de sus actividades; de 1921 a 1923 vivió en Berlín y a partir de 1923 se trasladó definitivamente a Estados Unidos, donde impartió clases y dio conferencias en varias escuelas de arte y universidades.
Entre 1939 y 1955 dirigió una escuela de bellas artes privada en Nueva York.
Archipenko fue un escultor al que le gustaba experimentar e innovar. Redujo la figura humana a formas abstractas y creó obras que se cuentan entre las primeras esculturas cubistas, como Medrano (1915, Museo Guggenheim, Nueva York).
Desarrolló un estilo que subraya la importancia de los espacios cóncavos y los espacios vacíos.
Hans Hildebrandt (1878-1957) fue un historiador de arte alemán y promotor de la arquitectura moderna, el arte y la Bauhaus. En 1908 se casó con la pintora Lily Uhlmann en 1908. En 1912 se convirtió en profesor particular y, en 1920, en profesor asociado en la entonces Universidad Técnica de Stuttgart.
En 1933 el gobierno nazi prohibe pintar a su mujer y, en 1937, se le retira a Hildebrandt la licencia para enseñar que no recuperará hasta después de la Segunda Guerra Mundial.
Hildebrandt fue uno de los pioneros del modernismo clásico y su instinto analítico por el arte y el diseño de edificios, así como su curiosidad por lo desconocido y los desarrollos futuros, ayudó a muchos artistas tales como Adolf Hölzel, Josef Albers, Hans Arp, Willi Baumeister, Georges Braque, Marc Chagall, Max Ernst, Hermann Finsterlin, Walter Gropius, Wassily Kandinsky, Paul Klee, Le Corbusier, Fernand Léger, El Lissitzky, László Moholy-Nagy, Piet Mondrian, Pablo Picasso, Oskar Schwitlemmer, Kurt Schwittersters, Marianne von Werefkin y el propio Alexander Archipenko.